A pesar de los grandes retos económicos que se pueden presentar a lo largo del año, las expectativas son positivas para esta industria en Colombia.
El sector turismo, al igual que todos las actividades comerciales en Colombia, se enfrentarán a grandes retos económicos en 2023, debido al alza del IVA del 19% en los tiquetes aéreos, la alta inflación, la devaluación del peso colombiano y la subida del dólar, factores que ponen contra las cuerdas a este segmento.
Sin embargo, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, estima que el país mantenga un buen ritmo con la llegada de 4,6 millones de visitantes en 2023, lo que supondría un crecimiento de entre el 6% y 10%, respecto a 2022, según cifras aportadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
A pesar de los grandes obstáculos económicos que se pueden presentar a lo largo del año, la industria de turismo y hotelería tiene perspectivas positivas.
Los pronósticos para el 2023
Fernando Stozitzky, vicepresidente financiero de Movich Hotels, le dijo a Semana que prevé que el comportamiento del sector en el país será bueno, a pesar de todos los retos económicos nacionales y mundiales que afectan prácticamente a todas las industrias.
Agregó que “tenemos factores positivos, oportunidades y acciones con gran potencial para seguir posicionando a Colombia como uno de los destinos más apetecidos por los turistas extranjeros, pero también para incentivar a los colombianos a que se queden a recorrer todos los rincones de Colombia”.
Por su parte, Mauricio Ochoa, director administrativo del hotel Click Clack confiesa a Portafolio que, “lo más probable es que el escenario para el 2023 esté en un rango entre mantener la tendencia o sostenerse en niveles actuales. No vemos muy probable una evolución negativa para el año próximo”.
Fortalecer el turismo en el país para este año será clave para que el sector no decaiga frente a las problemáticas financieras que enfrenta Colombia.
Las nuevas tendencias del turismo
-La virtualidad: según Stozitzky, este es uno de los factores que le deja a Colombia mayores ingresos económicos, gracias a los viajes de negocios que pueden tener las personas por medio de la conección online, la cual le permite a los viajeros disfrutar de sus vacaciones y cumplir con sus labores al mismo tiempo.
-El metaverso: para Stozitzky, apuntarle al tema de innovación tecnológica e inteligencia artificial en el sector turístico será un atractivo importante para los viajeros que lleguen a Colombia.
-La sostenibilidad: Con el Decreto 646 de 2021, Colombia adoptó la Política de Turismo Sostenible denominada ‘Unidos por la naturaleza‘, la cual tiene como objetivo posicionar la sostenibilidad como pilar fundamental para el desarrollo del turismo en el país, como factor de competitividad de los negocios turísticos y de desarrollo social y cultural local, explicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Según Stozitzky, este tema en el turismo es sumamente atractivo para los visitantes que llegan al país, ya que, hoy en día para las personas es muy importante el aporte ambiental que puedan ofrecer las diferentes industrias.